Teníamos pendiente conocer la peluquería del niño de la cara sonriente que un día nos sorprendió en la calle Jovellanos, 31. Fuisteis muchos los que participasteis  y compartisteis en el facebook de Educación Gijón/Xixón los gratos recuerdos que teníais de esta peluquería a la que acudíais a cortaros el pelo con pocos años de edad «recuerdo que tenían dos salas con juguetes separadas por un acuario con peces de colores y también que al salir te regalaban un globo de estos que van inflados con helio ¡Qué buenos recuerdos!» (Carlos Riera) o  «yo llevo a mis hijas… siguen los mismos juguetes y el acuario, es brutal que todo está igual» (Belén Villa)…

Vuestros comentarios despertaron nuestra curiosidad, por ello hemos querido conocer a José Manuel y su peluquería. Sabíamos que tendría muchas cosas que contarnos, queríamos conocer la trayectoria de este profesional que ha cortado el pelo a miles de niños y niñas de Gijón y que mantiene la peluquería prácticamente tal y como se inauguró hace más de 35 años. El encuentro ha sido muy sustancioso ya que hemos podido conocer cuestiones muy diversas que os contamos a continuación:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • La decoración de la peluquería. Que la peluquería se mantuviera exactamente igual que cuando se inauguró, alimentó nuestra curiosidad por conocer su interior, acostumbrados como estamos a cambios constantes, ya no solo en la decoración de los locales, sino del propio negocio en si. Efectivamente, traspasar la puerta de entrada de Juniors es como hacer un viaje en el tiempo para situarse en una peluquería de la década de los setenta u ochenta. Una especie de centro de interpretación, ya que conserva el mismo mobiliario, los mismos póster y carteles que la decoraron en las décadas más próximas a su inauguración, permitiéndonos conocer a los protagonistas de la diversión de su clientela (Vicky el vikingo, Mazinguer Z, Abeja Maya, Marco, el Osito Misha, Inspector Gadget, Los Picapiedra, La Pantera rosa…). José Manuel no ha querido cambiar nada, no lo ha considerado necesario, «es de madera buena y la mayoría de los cuadros que la decoran son obsequios de mi clientela» al igual que gran parte de los juguetes que pululan por la peluquería. Nos cuenta José Manuel que «muchos de los que vuelven con sus hijos/hijas recuerdan que está igual que cuando ellos venían y les resulta agradable y sorprendente».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • La fidelidad de su clientela. Más del 80% de su clientela actual son descendientes de quienes en su momento fueron niños y niñas a los que José Manuel cortó el pelo, quienes, aún siendo mayores, siguen acudiendo al peluquero que los vio crecer. No quieren prescindir de su bien hacer, de la confianza que tienen depositada en él para hacer con sus «cabelleras» los cortes que más les favorecen. No son pocos a los que lleva cortando el pelo desde que eran bebés, precisamente hoy cortará el pelo a un maestro de Candás, uno de sus más fieles clientes, para se exactos, desde octubre de 1978, cuando tenía la edad de 2 años, no le cuesta recorrer unos cuantos kilómetros con el fin de dejar su «melena» en sus expertas manos. Nos muestra la ficha de otro cliente cuyo primer corte de pelo tiene registrado en diciembre de 1977, nos cuenta que ahora vive en Madrid pero cada vez que viene por Gijón, pasa por la peluquería a cortarse el pelo acompañado de sus hijos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

José Manuel es todo un profesional, son muchos los cortes de pelo que ha realizado durante todos estos años. Nos llama la atención que en la peluquería no hay rastro de ordenadores, ni de ningún tipo de maquinaria de última generación, su mejor herramienta son unas tijeras que maneja con gran destreza, parece que a él no le hace falta el uso de las nuevas tecnologías en su trabajo.

  • Sistema de documentación. 
    Aún así, no ha descuidado el registro documental de su clientela, todo lo contrario, tiene un archivo en el que conserva miles de fichas, algunas de ellas abiertas hace casi 40 años. De algunos conserva hasta 7 fichas que si lo multiplicamos por los aproximadamente 22 cortes que registra cada una, nos lleva a concluir que un mismo cliente ha visitado a José Manuel en al menos 154 ocasiones. Gracias a los campos que contempla nos permite:
    1. Identificar la clientela (nombre, apellidos…)
    2. Controlar su asistencia (día/mes/año)
    3. Saber el tipo de corte de pelo o de peinado que se ha realizado durante sus distintos visitas a la peluquería. José Manuel nos ha desvelado el código alfanumérico que utiliza para describir los cortes, por ejemplo: «1» significa muy corto; «2» corto;  «3» menos corto… «F» flequillo; «RI» raya izquierda; «RD» raya derecha; «A» peinar para atrás…

Lo hace «para ganar tiempo, vas a tiro fijo, no les haces esperar, trabajas desde lo seguro, no puedes tener a los chiquillos sentados más de 10 minutos, se ponen muy nerviosos, quieren jugar y divertirse. Hay que ser ágil, tener paciencia y humor para trabajar con ellos  … «

Por eso en estas fichas también reserva un campo para <<Observaciones>> en el que indica si el niño o niña, incluso bebé (tiene clientela que no pasa de los 13 días), ha llorado o incluso vomitado, «a veces se ponen tan nerviosos que es lo que ocurre», lo tiene en cuenta para en próximas visitas prestarles más atención. La peluquería está llena de juguetes, «la sala de espera se convierte en una guardería en multitud de ocasiones.  Con el juego, los niños y niñas llegan más calmados al corte de pelo«.

«Cada vez lloran menos, antes no salían a tantos sitios…» Nos cuenta José Manuel, algo que nos ha sorprendido, como un cambio de costumbres como puede se que los niños y niñas de hoy se desenvuelvan en una mayor diversidad de espacios y lugares que los niños de las décadas de los setenta y ochenta,  puede reflejarse en algo como su llanto al cortarse el pelo. José Manuel es un gran observador al que no le pasan desapercibidos este tipo de detalles, son muchas horas con los más pequeños y pequeñas y ya conoce sus debilidades. También nos cuenta que los niños son mucho más inquietos que las niñas, aguantan menos tiempo sentados, por eso la persona que les corte el pelo tiene que tener una gran habilidad y sensibilidad especial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pero esto no ha hecho nada más que empezar, con José Manuel también hemos podido conocer y aprender muchas cosas más:

  • La adquisición del aprendizaje de un oficio hace 50 años. José Manuel nació en en San Martín de Luiña (Cudillero) un día de Reyes de 1953. Con apenas 11 años, al de salir del colegio, recorría 8 kilómetros para poder aprender el oficio de peluquero en una peluquería de Cudillero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Los motivos para desempeñar un oficio con apenas 12 años. Esa fue la edad con la que José Manuel empezó a trabajar afeitando a brocha y navaja y cortando el pelo, «no quería quedarme en el pueblo, mi padre estaba en la marea y yo tendría que seguir con la ganadería, con las vacas… así que había que elegir un oficio. En aquella época tener 12 años era como tener ahora 18″. Su amistad con un peluquero fue lo que hizo que se decantase por este oficio y no por otro.
  • El desarrollo del oficio de peluquero en algunas parroquias y  pueblos de Asturias. «La primera vez que ejercí de peluquero lo hice con 12 años, fue en la peluquería en la que estaba aprendiendo en Cudillero, mi maestro me iba dirigiendo, también iba por las casas  y sidrerías de los pueblos de este concejo, a los que me desplazaba determinados días de la semana, aún lo recuerdo:
    1. Mafalla “Casa Balbino” los jueves
    2. Valdredo “Casa Gelo” los viernes
    3. Novellana “Roxu” los sábados y domingos»
  • El desarrollo del oficio de peluquero en una ciudad, concretamente en Gijón. Recuerdo con claridad el día que me hicieron una prueba para poder entrar a trabajar en la Peluquería Jovellanos de Gijón (cruce entre calle Pelayo y calle Nava).  Esta sería mi gran oportunidad de dejar el pueblo y venir a la ciudad, que era lo que realmente deseaba. Tenía 15 años, mi padre había visto la oferta de trabajo en un periódico y allí me presenté, se trataba de una buena peluquería, céntrica (calle Pelayo esquina con Navia), en la que trabajaban seis peluqueros. La prueba consistía en afeitar a un cliente, si no le gustaba al responsable mi forma de afeitar, no me contratarían. Lo pasé realmente mal, fue una experiencia horrible, me puse muy nervioso, ya que tenía mucha ilusión por poder trabajar en Gijón. Muy mal no lo hice ya que me contrataron.
  • Sueldo de un peluquero, gastos y ocio de un inmigrante soltero en Gijón en la década de los sesenta, cambio de moneda, cambios en los nombres de las calles de Gijón, desaparición de equipamientos culturales de nuestra ciudad como el Cine Goya… «Pasada la prueba, con 15 años, solo y con muchos sueños por cumplir, llegué a Gijón/Xixón y me alojé en una pensión en la calle Primo de Rivera (hoy calle Diecisiete de Agosto), pagaba 20 duros al día, 100 pesetas (60 céntimos) con pensión completa, venían a ser unas 3.000 pesetas al mes (18 euros). Ganaba en aquel entonces , en torno a 4.000 pesetas de sueldo (24 euros),  pero con las propinas lo completaba, sobre todo recuerdo las de los alemanes que se alojaban en el Hotel Hernán Cortés, algunas de las cuales ascendían a 25 pesetas. Si calculamos que la pensión completa eran 100 pesetas diarias no era una mala propina. Para que te hagas una idea, la entrada al Cine Goya en sesión continua eran 8 pesetas. Cuando salía de la peluquería, como todavía no conocía a nadie, me metía en el cine. Me hice un aficionado a las películas de vaqueros.
    Después trabajé en la Peluquería Rodrigo durante 7 años, otra de las grandes peluquerías de Gijón.
    El 6 de junio de 1977 empecé a trabajar de Oficial de 1ª en Sorribas Juniors, la que sería mi futura peluquería desde mayo de 1981, Juniors, la peluquería en la que llevo trabajando desde hace más de 35 años».
  • Cambios de moda en peinados de niños y niñas. «Antes se hacían muchas permanentes, querían rizos, también se hacían mechas. Este tipo de trabajos no se demandan en la actualidad, ahora tienen plancha, una herramienta que antes no se usaba».
  • Publicidad de una peluquería en Gijón en las décadas de los setenta y ochenta.
    • Iba a los colegios y entregaba obsequios como bolígrafos, globos… con los datos de contacto de la Peluquería.
    • Puse un stand de la peluquería durante varios años en Mercaplana, donde los niños y niñas podían divertirse.
    • También organizamos desfiles en el Parque del Piles.
      Ahora José Manuel no tiene que hacer publicidad, ya tiene asegurada su clientela.

Y muchas cosas más…

José Manuel no quiere que terminemos este reportaje sin agradecer a su clientela la fidelidad y cariño que le han demostrado a lo largo de todos estos años. Tiene 61 años y pronto llegará su jubilación, aunque nos confiesa que no tiene ninguna prisa. Su oficio forma parte de su vida, al igual que sus clientes.

Nosotros queremos agradecer a José Manuel que haya compartido con nosotros parte de su vida, permitiéndonos conocer la historia de un peluquero que ha sido y sigue siendo el responsable de cortar el pelo a miles de niños y niñas de Gijón. Hemos podido entender el porqué de esa querencia que manifestasteis en el facebook de Educación hacia esta peluquería. El sentimiento parece ser mutuo ya que hemos podido comprobar que para José Manuel su clientela es mucho más que clientela, gran parte de ella forman parte de su vida cotidiana y los tiene en alta estima, así nos lo ha hecho sentir.

Ya surgieron en la anterior entrada de este blog una serie de reflexiones acerca del tipo de relaciones y vínculos que llegamos a establecer con los diversos profesionales que tratamos en nuestra vida cotidiana…  «nuestra» frutera, «nuestra» carnicera, «nuestro» peluquero…nos referimos a ellos con el pronombre posesivo “nuestro/a”, son mucho más que un peluquero, una frutera, una carnicera… ¿podemos sustituirlos sin más, sin que exista un motivo de peso?, ¿existe una confianza, una valoración de su personal modo de hacer que los hace casi imprescindibles?

Días atrás, paseando por las calles del centro de Gijón, nos sorprendió un niño muy sonriente. Publicamos su cara en el facebook de Educación, para preguntaros si alguna vez os lo habíais encontrado. Pronto Celia Vega y Emilia Arango comentaron que sí, se lo encontraron en la calle Instituto 31, concrétamente en el rótulo de la peluquería «Junior’s». Algunos dudasteis si se trataba del logo de la zapatería «Chiqui» (Colectivo Interferencias), el parecido  es razonable, pero el niño representado en el rótulo de «Junior’s» es mucho más sonriente, por eso nos ha gustado especialmente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Inaugurada el 6 de junio de 1977 como «Sorribas Junior’s», pasa a  denominarse «Junior’s» a partir de 1981, cuando es regentada por su actual dueño, José Manuel, que lleva trabajando en esta peluquería desde el mismo día de su inauguración, es decir, desde hace 36 años, primero como trabajador y desde 1981 como dueño. Es precisamente José Manuel el que hace el encargo a un rotulista de Candás, de este que ha captado nuestra atención.

Comenta José Manuel que pronto se jubilará, y que quizá se haga una remodelación del edificio. Se pone fin a una trayectoria profesional, se cierra un negocio ¿Os imagináis la cantidad de niños y niñas a los que José Manuel ha cortado el pelo? Seguro que su buen hacer estará presente en la memoria de muchos de los niños y niñas a los que un año tras otro ha cortado el pelo.

Carlos Riera, comentó en el facebook de Memoria del Comercio de Gijón «Yo iba ahí de pequeño a cortar el pelo y tengo 37 años. Recuerdo que tenían dos salas con juguetes separadas por un acuario con peces de colores. Y también que al salir te regalaban un globo de estos que van inflados con helio ¡Qué buenos recuerdos!!. Belén Villa comentó «yo llevo a mis hijas … siguen los mismos juguetes y el acuario. Es brutal que todo está igual!». Azahara Cadavieco  y María Solis también comentaron que allí les contaban el pelo de pequeñas …

Las dudas sobre el paradero de ese rótulo que tanto nos ha gustado han dejado paso a otro tipo de reflexiones:  ¿Echará José Manuel de menos a algunos de esos niños y niñas a los que ha cortado el pelo en múltiples ocasiones y ha visto crecer? ¿Los reconocerá cuando dejan de ser niños y niñas? ¿ Mantendrá contacto con alguno de ellos?¿Alguna vez os habéis preguntado la huella que van dejando en nosotros los diversos profesionales que nos cruzamos en nuestra día a día?  ¿Qué vínculos podemos llegar a establecer? … «nuestra/o» frutera, carnicera, peluquero…nos referimos a ellos y ellas con el pronombre posesivo «nuestro/a», son mucho más que un peluquero, una frutera, una carnicera, un pescadero…

Los niños que aparecen en el rótulo de «Junior’s» también dejarán huella en nuestra memoria visual, pero este es otro tipo de memoria.

Noticias relacionadas:

Se jubila el hombre más trabajador de España. Vídeo de la Nueva España. Junio 2013

Homenaje a los docentes que se jubilan de la ciudad de Gijón

Unas flores estilizadas y monocromáticas de un tono azul oscuro, que nos encontramos casi todos los días del año quienes paseamos por el centro de la ciudad, fueron las elegidas para ser encontradas por vosotros y vosotras en la ciudad de Gijón/Xixón. Ha sido Emilia Arango Espina quien tras haber creído que crecían en el paseo de Begoña, las localizó «en el edificio que hace esquina calle Instituto con Jovellanos, donde está calzados Maney». Efectivamente podemos encontrar estas flores en un edificio de estilo modernista obra del arquitecto Manuel del Busto,  que se construyó sobre una parcela limitada por las calles Jovellanos, Instituto y Merced, con destino a vivienda y locales comerciales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias a la Ficha del catálogo urbanístico de Gijón (Instituto 37), podemos conocer muchos más detalles sobre él: :

Un proyecto que data de 1911, encargado por la familia Menéndez Bandujo, que se caracteriza por una marcada depuración ornamental, que contrasta con proyectos anteriores de Manuel del Busto, pero que será el punto de partida de un nuevo reto para la arquitectura, que el arquitecto superará varios años más tarde cuando en sus proyectos prescinda de cualquier elemento que no tenga una clara funcionalidad arquitectónica, más en sintonía con las corrientes que se desarrollan desde principios de siglo en algunos países europeos y en EEUU.

En este proyecto se unifica el diseño de las tres fachadas, y soluciona el entronque entre ellas mediante dos rotondas, resaltando el predominio de una de ellas a través del remate en forma de cúpula troncopiramidal de tres pisos, hoy desaparecida. .

El edificio cuenta con una estructura metálica realizada por la empresa local Riera, Menéndez y Cía, y utiliza como elementos decorativos la combinación de materiales azulejo, piedra y hierro en la fachada, acorde con el gusto de la época.

Bibliografía:

BLANCO, H.: El Gijón de Manuel del Busto. Ateneo Obrero de Gijón, 2000.

FAES, R.M.: Manuel Del Busto: Arquitecto, 1874-1948. Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, 1999

Flores de colores, texturas, materiales y tamaños muy diversos nos han llevado a recorrer Gijón desde un banco del Parque Isabel la Católica a un azulexu del Vieyu Institutu, de la Escuela Comerciu (anguaño Cátedra Xovellanos) a la calle del Instituto esquina con San Antonio, y del edificio donde estaba la tienda del Sporting a la calle Cabrales 18… Por fin una gran observadora de nuestra ciudad (Covadonga Vázquez) situó en el popularmente conocido  «edificio Varsovia», las cuatro flores que fuimos compartiendo en el  facebook de Educación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un espectacular edificio que Celestino García López encargó, entre 1902-1903, al arquitecto Manuel del Busto, y que gracias a la recuperación de la que fue objeto durante el año 2006 por el arquitecto Fernando Martin Ibáñez y su equipo, hoy podemos conocer en todo su esplendor. Una reforma de gran envergadura que ha quedado recogida en la publicación de BLANCO GONZÁLEZ, H. Ave Fénix. La recuperación del edificio de la calle Cabrales nº 18, con la que podemos conocer mucho mejor la época en la que se erigió el edificio, los profesionales que intervinieron y  muchas otras curiosidades sobre esta gran arquitectura que hoy nos alegra la vista desde el paseo de la playa

Si el exterior está plagado de sorpresas, traspasar las puertas que dan acceso a las viviendas del edificio es adentrarse en un mundo de fantasía en el que comparten espacio aves, peces, flores y decoraciones vegetales de gran calidad, toda una explosión de sensaciones.

Los diversos y variados componentes del patrimonio cultural que han resistido los embates del tiempo, son verdaderos testimonios de un pasado que pertenece a la colectividad y es por ello que deben ser preservados y conservados

En la publicación de Héctor Blanco «…un edificio que cuenta con una cualidad de obra-bisagra que enlaza la tradición con la experimentación, los avances industriales con las artes aplicadas y, como no, eclecticismo y modernismo…» «…el alzado que da a la calle Cabrales muestra una preocupación minuciosa y obsesiva por el diseño del detalle, aplicando multiplicidad de recursos propios de un revival entre neogótico y neobarroco, que el propio Busto define como Renacimiento moderno…»

Podéis consultar la ficha del catálogo urbanístico de Gijón de Cabrales 18, donde podéis ampliar información relativa a su tipo de protección (Integral) ya que se trata de «uno de los ejemplos más relevantes de la arquitectura de influencia ecléctico-modernista de la ciudad, con una excelente calidad formal y constructiva, y una importante presencia urbana» también podéis consultar planimetría, intervenciones …»las fachadas fueron mutiladas a comienzos de los años 70 del siglo pasado, eliminando parte de su decoración, y en especial su torre de remate de la esquina con cúpula de zinc, tipo pagoda.»

Bibliografía

BLANCO GONZÁLEZ, H. Ave Fénix. La recuperación del edificio de la calle Cabrales nº 18. ARP Promociones, ORV Servicios Inmobiliarios y Baitea Promociones. Llibros del Pexe, SL. 2006

TIELVE GARCÍA, N.: Rutas y paseos: El modernismo en GijónPlan de excelencia turística de Gijón. Ayuntamiento de Gijón, 2002

Todos sabemos que con la llegada de la primavera las zonas verdes se llenan de diversas especies de flores, con diferentes tamaños, olores, colores… pero hay flores que están presentes en nuestra ciudad durante todo el año, no sólo en primavera. Esas son las flores que nos hemos propuesto encontrar, esas que aunque no tengan olor nos lo imaginamos, las que están ahí «siemprevivas» para alegrarnos la vista todos los días del año, aunque truene, llueva, haga viento…flores de tamaños, técnicas y texturas muy variadas…

Ya hemos compartido cuatro flores distintas en el facebook de Educación Gijón/Xixón que comparten espacio en algún lugar de nuestra ciudad. Hasta el momento os habéis preguntado si podríamos localizarlas en ¿un banco del parque Isabel la Católica?, ¿un azulexu del Vieyu Institutu?, ¿en la Escuela Comerciu? anguaño Cátedra Xovellanos...

¡Qué bien huelen!…¿Dónde habrán crecido estas flores en Gijón?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A pesar de la dificultad de la pista visual que os facilitamos en el facebook de Educación Gijón/Xixón, pronto la Up de Gijón localizó estas esquemáticas flores en la calle Cabrales 62, esquina con Menéndez Valdés, en un edificio de estilo decó, caracterizado precisamente por la simplificación de esos elementos decorativos vegetales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tal y como detalla la ficha del catálogo urbanístico de Gijón, …en este edificio destaca el uso de motivos decorativos esgrafiados, una técnica poco habitual en la región usada en varios edificios de la ciudad de este periodoLas carpinterías de madera constituyen un conjunto interesante que deberá ser conservado.

Seguimos conociendo mejor nuestra ciudad.

Como Bien de Interés Cultural he elegido la sidra porque es algo único de Asturias, muy importante para nosotros, y algo que debería conservarse para siempre...este es el bien patrimonial que Azahara, alumna de 4º de la ESO del Patronato San José, declararía Bien de Interés Cultural si tuviera potestad para ello, selección realizada en una actividad ligada al taller ”Una experiencia sobre la conservación y restauración de nuestro patrimonio cultural”, realizado en distintos centros educativos de Gijón durante febrero y marzo.

Aprovechamos para recordaros que del 28 al 31 de marzo se celebrará en el  Muséu del Pueblu d’ Asturies, la Primer sidre del añu

Primer sidre del añu

En resumen, el proceso de elaboración de la sidra, pasa por pañar la manzana, triturarla y prensarla en el llagar durante el otoño. Se produce su fermentación en el invierno hasta que con la llegada de la primavera se da el Primer Sidre l´Añu que coincide con el traslado de la sidra de un depósito a otro, eliminando la madre, el poso…momento en el que se celebra una reunión festiva para probar la primera sidra del año, celebrando así la llegada de la primavera…esto es lo que ocurrirá los próximos días en el Muséu del Pueblu d’ Asturies, que en colaboración con la Fundación Asturies XXI, recupera esta tradición hoy perdida.

Del 28 al 31 de marzo se organizarán:

  • Catas guiadas de sidra (asturiana e internacional)
  • Juegos tradicionales asturianos
  • Actividades infantiles (cuentacuentos y plantación de semillas de manzano)
  • Concurso de sidra casera hecha en madera
  • Exhibiciones de tonelería
  • Muestras de artesanía y productos asturianos
  • Música tradicional y bailes…

Lugar:

Muséu del Pueblu d´Asturies

Fechas y horarios:

28, 29, 30 de marzo de 12.00 a 22.00 h
31 de marzo de 12.00 a 19:00 h

Autobús de la Sidra

También durante estos días podréis subiros al «Autobús de la Sidra» para realizar una visita a dos llagares en los que se explicará el proceso de elaboración de la sidra además de una cata degustación con quesos asturianos.

Fechas, horarios y lugar:

29 de marzo se visitará el llagar TRABANCO.
30 de marzo se visitará el llagar PIÑERA.

Salida del autobús:

Para las dos visitas se saldrá a las 17:00 h de la oficina de información turística INFOGIJÓN, situada en el Puerto Deportivo.

Más información

…Como Bien de Interés Cultural he elegido «La madre del emigrante» porque desde hace un año que la vi por primera vez me ha enamorado. Tiene algo en ella que hace sentir especial a quien la observa y sus detalles la vuelven única. También tuve en cuenta en esta elección su significado y como está representada esta gran estatua… este es el bien patrimonial que una de las alumnas del Patronato San José declararía Bien de Interés Cultural si ella tuviera potestad para ello, una actividad ligada al taller que se ha realizado en distintos centros educativos de Gijón «Una experiencia sobre la conservación y restauración de nuestro patrimonio cultural».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ramón Muriedas, escultor que la dio vida, en relación con el encargo de esta obra …La idea era hacer un monumento a la madre del emigrante, del muchacho que se iba con 12, 14, 15 años en toda cornisa desde Francia a Galicia. Pobres y tristones, que luego volvían poderosos y triunfantes, sanos y simpáticos. Es la historia tan bonita de la indianería que ya no existe…una mujer que es un símbolo: la madre, la hermana, la prima, la tía-abuela del emigrante. Una figura que se viene repitiendo desde siglos y siglos. Más bien una abstracción…(«El comercio» 12-09-2010)

En el blog Gijón el Recuerdo , en el post  «La madre del emigrante» podemos obtener información sobre la gestación de la idea de hacer este monumento , que data ya de 1958…También hace referencia a la poca aceptación que tuvo en un primer momento esta obra para la ciudadanía: La obra, alejada de los cánones habituales de la escultura conmemorativa al uso, fue incomprendida, criticada y denostada durante largo tiempo, al entender que, en modo alguno, simbolizaba la imagen que los emigrantes a ultramar guardaban de sus madres. En 1977, la Madre del Emigrante, tras sufrir un atentado que mutiló su parte inferior y los embates de una gran galerna que la inclinaron peligrosamente, fue retirada para su restauración (realizada por Francisco Macías), permaneciendo en los almacenes municipales, hasta los primeros años ochenta, pese a haberse barajado la posibilidad de emplazarla en los remodelados Jardines del Náutico en 1978, ,en esa misma fecha se instaló en el Campo Valdés la estatua del emperador Octavio Augusto, que fué muy bien acogida en la ciudad por su estética clásica, en contraposición a la modernidad que suponía la Madre del Emigrante. se decia maliciosamente que se había instalado en el Rinconín por no haberse encontrado otro punto más alejado del corazón de la ciudad.Texto extraido de: La obra pública municipal en Gijón entre 1938 y 1978. Francisco Javier Granda Alvarez.

Con más de cuarenta años a sus espaldas, la popularmente conocida como  «La lloca» o «La muyerona» ha pasado de provocar un intenso debate entre los gijones a convertirse en una seña de identidad para muchos de sus ciudadanos y ciudadanas, incluso los más jóvenes, como es el caso de esta alumna de 3º de la ESO del Patronato San José que ha considerado que es tan relevante y representativa como para que sea declarada Bien de Interés Cultural.

En relación con la emigración os recomendamos la trilogía que ha publicado este mes de marzo de 2013 el Museo del Pueblo de Asturias, las historias de tres asturianos en América en forma de memorias, relato costumbrista y epístolas.

También, mientras observáis las imágenes de este post, podéis escuchar una colaboración de Anabel Santiago en el espectáculo «Volver al Tango» Lloca (sonido con poca calidad)

PRESA DE LA VEGA, E.: “Aproximación a la escultura conmemorativa asturiana: Monumento a la madre del emigrante”. Artículo revista nº 3 Memorana. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Oviedo. Julio-diciembre 1998.

En la página de Turismo de Gijón podéis consultar el itinerario La ciudad de las esculturas.

Las imágenes usadas en este post fueron realizadas durante la actividad «Circuito escultórico del litoral» por el equipo del PIME de audioviuales del año 2012.

Después de varios intentos de localizar el detalle arquitectónico que publicamos en el facebook de Educación Gijón/Xixón, Cristina Carbajales Alva lo ha ubicado en …»Edificio Sarri de Miguel García de la Cruz, aproximadamente de 1911,  inspirado en el modernismo catalán». Otras «busca tesoros» lo localizaron en el Antiguo Banco de Gijón, en el edificio que es en la actualidad la Escuela de Hostelería (Emilia Arango Espina), en el chaflán de un precioso edificio que da a las calles Libertad, Asturias y Corrida (Ana Tréboles)…está claro que muchos de los edificios de nuestra ciudad comparten estilos y por lo tanto elementos ornamentales que nos resultan difíciles de diferenciar en uno u otro inmueble.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sobre este inmueble comenta Natalia Tielve en la publicación del Ayuntamiento de Gijón  Rutas y paseos: El modernismo en Gijón :En la misma calle Corrida, en los números 1 (9) y 8 (10), nos encontramos con dos magníficas casas diseñadas por el arquitecto municipal Miguel García de la Cruz. La que ocupa el nº 1, esquina con la calle de San Antonio, fue diseñada en el año 1911 para D. Antonio Sarri. El edificio ha perdido algunos elementos de los que gozaba el proyecto original, entre ellos una recargada torrecilla de remate calada con óculos, pero sigue reuniendo los requisitos suficientes como para resultar sugerente e ilustrativo del gusto modernista. Sobresale en la fachada, que combina cerámica, piedra y hierro, como elemento más destacable la crestería que corona el conjunto, en especial en la zona de la rotonda donde los pináculos son tratados en un estilo que nos recuerda en cierto sentido la obra de Gaudí. 

Modernismo en Gijón

En la página web del Ayuntamiento de Gijón, podemos encontrar información de interés sobre este periodo:

En el Gijón de 1900, inmerso en una dinámica de desarrollo en todos los ámbitos, tanto desde el punto de vista económico, comercial, industrial, financiero, como demográfico, social, urbanístico, turístico y cultural, la burguesía emergente perseguirá dejar patente la huella de su presencia y de sus aspiraciones. Y lo hará, entre otros mecanismos, sirviéndose de la arquitectura, así como de la remodelación urbanística de las calles principales de la ciudad. Éstas, destinadas a servir como espacios de residencia burguesa, zona comercial y de servicios, establecen un sector urbano, el del centro, de prestigio, convertido en escenario de una arquitectura de calidad en respuesta a las exigencias de la clase media adinerada.

En este marco, de manera acorde al gusto burgués, en la decoración arquitectónica hallan un campo de expansión las formas modernistas. Aunque es difícil hablar propiamente de una arquitectura modernista lo cierto es que en los años correspondientes al cambio de siglo, conviviendo con otras tendencias, ecléctica, regional, neohistoricista, van a introducirse unos ornamentos, unos materiales y diseños que presentan amplias conexiones con las fórmulas características del repertorio Art Nouveau, permitiéndonos hablar de un modernismo gijonés más o menos evidenciado.

Las edificaciones gijonesas que se hacen eco de dichas formas se concentran en el entorno de las calles Corrida, Jovellanos, Munuza, Cabrales, Instituto, Moros, Trinidad y San Bernardo, principalmente, permitiéndonos seguir un interesante y atractivo recorrido por el modernismo gijonés, uno de cuyos aspectos más representativos es el carácter femenino de la ornamentación. Proliferan, en lo que a detalles decorativos se refiere, cabezas de mujer de largos y complicados cabellos, líneas sinuosas, trazos ondulantes, motivos florales, tallos vegetales, dibujos de capricho… la inclinación hacia lo ligero, lo grácil, lo refinado. Un repertorio de motivos conectados con el naturalismo y el gusto por las curvas ondulantes propios del diseño modernista. Formas que podemos encontrar desplegadas a lo largo de cornisas, balaustradas, arcos, rejerías, puertas y ventanas…

Bibliografía

TIELVE GARCÍA, N.: Rutas y paseos: El modernismo en GijónPlan de excelencia turística de Gijón. Ayuntamiento de Gijón, 2002

Netgrafía

Rutas Gijón. El modernismo. Web ayuntamiento de Gijón

La alumna del IES Rosario Acuña de Gijón, Paola Corral, durante la actividad «Una experiencia sobre la conservación y restauración de nuestro patrimonio cultural», dictaminó que el Museo Nicanor Piñole debería tener la consideración de Bien de Interés Cultural porque en su interior había un gran número de obras de las que podemos aprender.

Museo Nicanor Piñole

Lo que no sabía Paola cuando hizo su propuesta es que, durante Semana Santa, se ofrecen unas visitas guiadas gratuitas para conocer el nuevo montaje de la colección permanente del Museo  «Una nueva aproximación a Nicanor Piñole y a su obra».

– 12:30 h. Viernes, 29 de marzo
– 12:30 h. Sábado, 30 de marzo
– 12:30 h. Domingo, 31 de marzo

La colección del Museo Nicanor Piñole

El museo reúne una colección de más de cuatro mil obras que recogen de forma exhaustiva la trayectoria de este autor. Su extensa obra pictórica aborda diversidad de géneros y técnicas: retratos, paisajes, naturalezas muertas y escenas populares de carácter asturiano realizados al óleo, la acuarela, el pastel, etc. Dentro de la colección podemos señalar:

  • Los numerosos autorretratos, género que Piñole cultivó a lo largo de su vida.
  • Los retratos familiares
  • Los grandes óleos que recogen escenas costumbristas, temática que aborda de forma original y renovadora.
  • Mención especial merecen los bocetos, apuntes y dibujos que nos permiten conocer al Piñole más íntimo y apreciar la sorprendente capacidad de retratista de Piñole, quien con unos pocos trazos era capaz de captar lo esencial de una figura, de un movimiento o de un gesto. En las acuarelas de pequeño formato, de seis por siete centímetros, Piñole capta la expresividad de un animal o una escena con trazos rápidos y manchas de color, pero también estudia distintos aspectos de sus obras de gran formato. Los trabajos preparatorios para obras definitivas como La calle del Arenal, La calle de los moros o La vuelta de la romería, ilustran las distintas etapas del proceso creativo del pintor, que era lento, minucioso e intensamente trabajado. Un aspecto destacado de la colección es el conjunto de dibujos, pasteles y acuarelas, en los que el artista desarrolla anotaciones paisajísticas, tomadas directamente del natural. Estas obras, autónomas en sí mismas por su elevado valor plástico, están realizadas al aire libre y en la mayor parte de los casos tienen como objeto el estudio de los fondos de sus grandes composiciones que siempre se localizan en espacios geográficos concretos.
  • Por otra parte, el museo cuenta con una serie de objetos personales vinculados a Nicanor Piñole anteriores y posteriores a la Guerra Civil. Se trata de objetos relacionados con su actividad artística tales como algunas esculturas, actividad que practicó ocasionalmente, la paleta y la caja de pinceles, y los catálogos de algunas de las exposiciones en las que participó. Asimismo son interesantes las fotografías, que ilustran aspectos cotidianos de su vida y de los escenarios donde esta se desarrollaba.

Más información sobre el Museo Nicanor Piñole en su espacio web